Daniel Suarez siempre ha adorado la emoción de competir. En la actualidad, se le conoce como uno de los mejores pilotos de NASCAR y, sin embargo, durante su infancia en México, nunca se imaginó que podría llegar a ser un piloto de carreras.

Daniel comenzó su carrera como piloto de autos al inicio de los años 2000, cuando compitió en la NASCAR Mexico Series, para luego estar presente en la ARCA Menards Series en Estados Unidos y posteriormente en la NASCAR Xfinity Series. En la actualidad, corre en la NASCAR Cup Series con el equipo Trackhouse Racing. Gracias a sus múltiples victorias en las series de carreras y a sus logros profesionales, se puede decir que Daniel está familiarizado con el éxito.

En 2016, Daniel fue el primer piloto nacido en México que logró ganar uno de los principales campeonatos de la NASCAR National Series, al obtener el título de Campeón de la NASCAR Xfinity Series. Casi seis años después, en 2022, llegó en primer lugar en la Toyota/Save Mart 350 en Sonoma Raceway, convirtiéndose en el primer piloto mexicano en ganar la NASCAR Cup Series.

Quaker State entrevistó a Daniel Suárez para saber cómo comenzó su carrera automovilística, conocer su opinión sobre su papel como representante en NASCAR de la comunidad latina y la importancia que tiene para él formar parte de la familia automovilística Quaker State.

QUAKER STATE: ¿Cuándo supiste que querías llegar a ser un piloto de carreras?

SUAREZ: Empecé a correr a los 11 años. Aunque corría por diversión, para mí era una verdadera competencia. Cuando tenía cerca de 14 años, mi padre me preguntó si quería llegar a ser un piloto de carreras profesional, y aunque según yo ya lo era, ¡aparentemente aún quedaba camino por andar! Ese día cambió mi vida porque decidí iniciar mi carrera como piloto profesional.

QUAKER STATE: Del ámbito automovilístico, ¿quiénes eran tus modelos?

SUAREZ: Es difícil hablar de un modelo porque nunca pensé que llegaría a ser piloto de carreras profesional. Antes, la NASCAR parecía algo muy lejano, pero cuando comenzó a verse como algo tangible y me fui a vivir a Estados Unidos, todo se volvió real. Me mantenía bien informado sobre los resultados de Jeff Gordon y Jimmie Johnson, pues para mí siempre fue un sueño aprender de ellos y competir contra ellos.

QUAKER STATE: ¿Qué se siente formar parte de la familia automovilística Quaker State?

SUAREZ: Durante mi infancia en México, en todos los talleres mecánicos veía la marca Quaker State, por eso, para mí es muy significativo representar la marca que conozco desde que era pequeño. Cuando empecé a interesarme en las carreras de autos, mi favorito era el piloto mexicano Adrián Fernández, sobre todo porque lucía el famoso diseño con color verde de Quaker State.

QUAKER STATE: ¿Hay alguna palabra con la que puedas describir el diseño Quaker State que utilizas?

SUAREZ: ¡Cool! Es uno de los diseños más cool que existen. Me gusta especialmente cómo resalta el dorado cromado sobre el verde

QUAKER STATE: ¿Cuál piensas que es la mejor forma de celebrar la victoria en una carrera?

SUAREZ: Festejar con los amigos, la familia, una Coca-Cola mexicana bien fría y unos tacos.

QUAKER STATE: ¿Puedes hablarnos más sobre cómo representas a la comunidad latina en NASCAR?

SUAREZ: Ante el crecimiento de la comunidad latina en Estados Unidos, cada vez más deportes y grandes empresas van reconociendo el valor que nuestra comunidad aporta a sus marcas. Me siento muy afortunado de poder ser el rostro de la comunidad latina en una carrera como la NASCAR, y siempre me esfuerzo por representar a mi comunidad de la mejor manera posible.

QUAKER STATE: ¿Qué importancia tiene para ti que el aceite Quaker State circule por el motor del auto #99?

SUAREZ: Además de ser una marca excelente, Quaker State, sobre todo en México, es por mucho la marca más emblemática de aceite de motor. Cuando se trata de rendimiento, ofrece resultados extremadamente contundentes. Ahora, nos encontramos trabajando de cerca con Quaker State para hacer que los motores sean más potentes, más confiables y más rápidos.

QUAKER STATE: ¿Qué te parece más gratificante de tu trabajo?

SUAREZ: La oportunidad de competir cada fin de semana. Me encantan las competencias y soy extremadamente competitivo, así que no cambiaría por nada la oportunidad de poder competir.

QUAKER STATE: ¿Quieres dar algún consejo a los aspirantes a piloto?

SUAREZ: Sí, les recomiendo trabajar fuerte y rodearse de buenas personas. No es fácil competir al mismo nivel cada fin de semana, pero la clave del éxito es trabajar fuerte y tener una buena disciplina.

Echa un vistazo a Daniel Suárez en Twitter y en Instagram, y síguelo en la pista de la NASCAR Cup Series. Además, asegúrate de seguir a Quaker State en Twitter y en  Instagram, para tener información actualizada sobre su colaboración con Trackhouse Racing.